miércoles, 1 de agosto de 2012

El software debe ser lo mismo que los servicios públicos: "Gratuitos" y "Libres"

Tras la llegada y rechazo de la ley ACTA a México me puse a reflexionar los por qué de esa necesidad de querer aplicar semejante ley, llegando al punto de comparar los servicios públicos con el software libre. Tomo como idea principal la filosofia de Richard Stallman donde menciona que no es etico escribir software sin compartir. No es etico lo que hacen las empresas privadas como Microsoft, Apple entre otras donde tu compras el software pero si tu decides compartirlo con tus amigos, vecinos etc, estarias cometiendo un delito, es decir; estarias haciendo "Pirateria" ahora, desde la perspectiva social con los servicios públicos tenemos por ejemplo el "Seguro Popular" donde los ciudadanos se registran y reciben servicios medicos bajo ningún costo. Tanto los medicos como los pacientes son libres de compartir sus conocimientos para apoyarse mutuamente. Tal vez se preguntaran como un paciente puede apoyar a un medico. Sencillo; Cada vez que el paciente asista a su sita, el medico seguira estudiando detalladamente al grado en que el problema que tenga el paciente quedara guardado en la base de datos para cuando se vuelva a repetir la enfermedad ya sea con el o algún otro paciente, el medico podrá apoyar de manera rapida y objetiva el problema. Interesante ¿No? el mercado del software es lo mismo que los servicios públicos. Bajo esta nueva sociedad digital desarrollada, los internautas están necesitando desarrolladores independientes públicos, que se dediquen a crear software solicitado que apoye a todos como por ejemplo: Creadores de texto, diccionarios, sistemas operativos entre otros. No estoy en la idea de que no exista el software privado, estoy con la idea de que así como existen muchos programas de paga, tambien existen muchos programas libres. La ley ACTA terminaria rechazando toda esta idea que estoy planteando. Por ejemplo: Imaginemos que egresamos de la universidad con unas inmensas ganas de compartir todo aquello que aprendimos esos largos 5 años...Pero oh sorpresa, cuando nos graduamos firmamos un papel donde decía que en el momento en que tu egresabas de la carrera tenias estrictamente proibido compartir libremente todo aquello que aprendiste, incluso no puedes criticarlo, solo tienes que seguir al pie de la letra todo aquello que aprendiste en las lecciones. La unica manera en que puedes plasmar tus conocimientos es trabajando para alguien, una empresa privada o el mismo gobierno. Las grandes empresas de software están aprovechando este golpe de tecnologia social desarrollando programas demasiado costosos para venderlos a los mas necesitados, pero toman como pretexto la "Pirateria". Es obvio que cuando un software lo necesitas y no tienes los recursos para obtenerlo vas a buscarlo de otra manera, con tu vecino, tus amigos y ya por ultimo y la manera en que ellos quieren que caigas; en los puestos de pirateria para tener el pretexto principal y tomar el control de Internet. Hay que tener muy claro que la vanguardia del software se esta apoderando de nosotros haciendo un peligro total a las empresas que terminaran dominandonos haciendo que compremos todo el software que necesitemos. No dejes que te vendan un software que necesitas a precios absurdos, no dejes que te prohiban compartir tus archivos. Por lo que hay que tener muy claro que COMPARTIR archivos no es pirateria. De esta manera así como existen brigadas medicas gratuitas para apoyar a las colonias mas pobres, deben existir brigadas digitales que apoyen a los internautas de pocos recursos y conocimiento, brindando software libre y gratuito. Modifica, comparte y se libre.

2 comentarios:

  1. Cuando revise tu computadora, ipod y demas y encuentre solo compartimiento y no piratería hablamos.

    y todo esto escrito desde una mac?

    ResponderEliminar
  2. Todo esto y mas lo escribo desde una mac con un procesador de textos gratuito. No porque use sistemas privados quiere decir que me tenga que quedar callado, al contrario tenemos que criticarlo porque lo conocemos, porque sabemos como funciona todo esto. La mayoría del software que tengo es porque me lo han compartido y el poco software que compro lo comparto "GRATIS", por lo tanto podemos hablar del tema en el momento que sea.

    ResponderEliminar