lunes, 26 de noviembre de 2012

Informacionalismo, sociedad red y su impacto


Informacionalismo, sociedad red y su impacto

Partiendo desde la idea de Manuel Castells y la sociedad red para comprender los movimientos sociales actuales, podemos observar desde que perspectiva están estructuradas. Por una parte tenemos la evolución de la tecnología que es desarrollada por el propio hombre y desde las perspectiva histórica a sido uno de los factores transcendentales en la evolución, por ejemplo; en la era de la ilustración e industrialización (Manuel Castells toma a “La industrialización” como ejemplo para explicar la evolución de la tecnología). En segunda parte tenemos la evolución social, es decir; el conocimiento y la información. Mezclado estos dos factores tenemos la sociedad red, esta sociedad que construye una nueva tecnología, una tecnología de la información. Pero el detalle en este mundo tecnológico e información, es necesario comprender que la tecnología sin nosotros es nada, no tiene vida o alma propia, me refiero a que el hombre es quien le da la esencia que ahora conocemos. Tomando como ejemplo los movimientos sociales que han sido formados por medio de las redes sociales digitales, se observa que la red social digital es solo un medio, y la capacidad de organización y manejos de temas son debidamente a esa constante evolución social que menciona Manuel Castells. 

1)Lo nuevo es la tecnología del procesamiento de la información y el impacto de esta tecnología en la generación de la aplicación del conocimiento

Dejando por un lado el informacionalismo de Castells y retomando la problemática social actual, se observa como la sociedad retoma estas herramientas para la lucha social, comprendiendo que estas son herramientas de libre conocimiento e información. Así como en la industrialización existió la lucha de clases, en la era del informacionalismo surge la lucha por la libertad de información. Esta sociedad red no solo esta construida por expertos en informática o tecnología, ya que debido a esta constante evolución los seres se han acostumbrado al manejo de estas al grado de poder luchar mano a mano contra quienes manejan estas tecnologías en un nivel mas alto. Un ejemplo perfecto seria la lucha que surgió tras los cables liberados de Wikileaks y las revelaciones de la iglesia de la iglesia de la cienciologia  donde personas inexpertas en el tema atacaron las paginas de internet con un programa informático llamado “LOIC” sin importarles su seguridad. 
    • 2)Esto era algo nuevo; el equivalente en internet de una ruidosa manifestación política. Lo que había empezado como un par de nerds adolescentes se transformo en un ciberlevantamiento contra los intentos de restringir la información. 
Un detalle curioso en este mundo del cyberactivismo es como ya no existe un perfil principal para describir a estos personajes. El mundo en el cyberespacio es como lo menciona StarTrek: Espacio, la frontera final, las manifestaciones en el cyberespacio no solo se quedan en un país, trascienden, el efecto que siempre a existido de la globalización es notado en toda su expresión y como lo mencionan las teorías de redes, el contagio se hace nota dejando influencias en otros países como a sucedido en Latino America donde se han ido ocurriendo movimientos sociales en cadena; Chile, Argentina y ahora México. Con el factor del año electoral y la imposición de un presidente, los ciudadanos mexicanos han tomado las herramientas de tecnología de la información y han manifestado sus indiferencias. En lo personal, en México el tema del cyberactivismo aun no se logra expandir como lo han logrado en otros países, pero eso no quiere decir que no suceda ya que este es el primer paso para el desarrollo evolutivo de una sociedad libre. 

1) "La Etica del Hacker"-Pekka Himanen-Texto citado del epilogo de Manuel Castells

2) "Wikileaks y Assange"-DAVID LEIGH, LUKE HARDING

No hay comentarios:

Publicar un comentario