miércoles, 23 de noviembre de 2011

Cibersociedad y Espacio publico


Internet como un espacio publico de interacción social

Partiendo desde la perspectiva de una cibersociedad saque los puntos que a continuación se leen del libro "Internet y Dominio-Mariana Celorio"

En base a la problematica que esta sucediendo sobre la ley "SOPA" me es interesante investigar sobre la cibersociedad desde los puntos de como afectara esta ley y de que modo se nos esta limitando el espacio. Primeramente el internet es una area de espacio publico, es decir: No existen limites, la sociedad comparte y comunica información, pero para que esto suceda es necesaria la conexión entre internautas, la interacción en las redes sociales. Ahora bien, imaginemos los limites que nos impondrán,  nuestras redes sociales se reducirán, la información que compartimos sera limitada y controlada. Tomando a la internet como un espacio de expresion colectiva observo que esta ley atenta contra la libre expresion, por lo que aprobada esta ley yo no podre compartir información con mis conocidos o compartir documentos de manera libre, por lo tanto nuestro conocimiento autonomo comenzara a ser reducido y controlado. Uno de tantos ejemplos tomados de Richard Stallman son; digamos que yo tengo recetas de cocina y las quiero compartir con mis vecinos y a mis vecinos les fascina mis recetas pero les fascina mas cambiar los ingredientes para experimentar los resultados, pero imaginen que nos prohiban compartir recetas de cocina y tambien modificarlas, lo mismo sucedera con esta ley si es aprobada. 

Cibersociedad como una realidad

Es necesario que la ley "SOPA" se revise delicadamente, pues olvidan que la internet es un area de espacio publico, un are donde existe una sociedad (Internautas) quienes manejan un lenguaje, tienen derechos y cultura. No son espectadores ni mucho menos productos. En la internet sucede lo mismo que en una sociedad, ocurren cosas en tiempo real, la información se maneja en tiempo real. No por que este mediado por computadoras no quiere decir que no sea real. Es real por que forma un pensamiento y un cambio en nuestra sociedad. 

A continuación adjunto definiciones del tema y un mapa conceptual sobre las características de la "Cibersociedad"desde la base de una definición de que es la internet y como esta formada para definir una realidad hasta su entorno social, haciendo una comparación entre espacio publico y espacio publico en internet. 

En internet suceden cosas como la realidad misma y las personas llevan sus mismos comportamientos, hábitos y preferencias a él. Internet es un espacio, un territorio “real”, lo virtual no le atribuye características de falsedad, de irrealidad. 

Importancia de ver a los usuarios de la red como personas y no como cybernautas, personas con derechos en internet y derechos digitales que deberían ser garantizados y promovidos. (vernos como cybernautas pudieran llevar a verlos como consumidores, usuarios, espectadores, desprovistos de identidad y derechos)


Espacio publico: territorio cultural, simbólico y geográfico donde se propicia la interacción, la exclusión y la segregación social entre quienes pertenecen y no  a el, entre quienes lo usan, lo viven con quienes lo administran y gestionan.

Espacio de expresión colectiva, de la vida comunitaria del encuentro y de los intercambios cotidianos. Los publico se ha definido en relación con asuntos de la política, de la cultura, del gobierno, del estado, de los poderes públicos, de la autoridad, de las instituciones, de la comunidad y de la sociedad. 

Espacio publico en Internet: Espacio construido de manera artificial mediante redes de computadoras, interfaces, protocolos, lenguajes, software, servidores y computadoras que forman un espacio publico real, a cuyos territorios se llevan las mismas practicas sociales, políticas, económicas, culturales, etc. Lo que significa que no por ser espacio mediado por computadoras, es un espacio irreal, ni imaginario. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario