martes, 15 de noviembre de 2011

Pequeña opinion sobre Redes Sociales


Redes sociales
Evolución de la socialización tanto en el internet como en la vida real. 


Las redes sociales en internet como método de socializar y compartir información han ido evolucionado constantemente al igual que en la vida real. Como ejemplo; Socializar físicamente paso por la evolución de tanto conocer a personas en algún parque a conocer personas en algún antro, bar, o centro social. Ahora desde el punto de vista en el internet, la forma de socializar evoluciono desde las salas de chat, llegando a las salas de foro hasta el inicio de la primera red social la cual una de ellas es “Friendster” después conocemos “Myspace” un espacio abierto donde el usuario explica su perfil tanto físico como mental. La llegada de “Myspace” trae una nueva forma de ver al internet, ya que la configuración de perfil de “Myspace” permite la creación de código “HTML” y el uso “Flash” permite que el usuario sin altos conocimientos informáticos comprenda los conceptos sin la necesidad de haber llevado un curso especializado en el, es decir que el usuario expande su compresión así como sucedió al aparecer los teléfonos celulares ( aprendimos los significados de mensaje multimedia, mensaje de flash entre otros). Hasta este punto, “Myspace” seguía dominando en el mundo de las redes sociales, pero en mi opinión “Myspace” mantenía un limite de expresión, y que en los tiempos de esta red social, el limite de usuarios aun era pequeño, así que por lo tanto solamente teníamos contacto con personas que conocíamos físicamente, es decir que eran; Amigos, Familiares y conocidos, hasta este punto nuestros temas de platica siguen siendo similares a las platicas físicas. Al pasar varios años se eleva “Facebook” provocando un Boom en la vanguardia de las redes sociales y la gran parte de usuarios de “Myspace” emigran hacia “Facebook” aunque “Facebook” no tuviera la libertad de modificar tu perfil con  código “HTML” y “FLASH” aun así triunfa por esa libertad de expresión y los nuevos rumbos de socializar con personas totalmente desconocidas de cualquier parte del mundo. 




Ademas no olvidemos que “Facebook” maneja una interfaz sencilla y amigable para el usuario, esto provoco que no solo jóvenes fueran usuarios de esta red, si no también personas mayores inicien una vida dentro de las redes sociales. Hasta este punto observo como el conocimiento o la cultura general inicia su expansión por la web 2.0. “Facebook” continua su dominio como numero uno en redes sociales, hasta la llegada de una red social muy simple pero fuerte que varios usuarios lo denominan como “Microblog”...La llegada de “Twitter” crea una revolución total del concepto de las redes sociales, “Twitter” es quien le da el significado total de las redes sociales...¿Que es una red social? Comunicación globalizada en tiempo real. ¿Que tipo de información maneja? Cualquier tipo de información, el limite lo impone el usuario. Existe una pequeña similitud entre “Facebook” Y “Twitter” lo cual es; la harta información que se distribuye en elle, y su grandes diferencias son; El tipo de información que suele manejarse, es decir que en “Facebook” se suele manejar información del tipo social, es decir que se maneja mas el uso de invitaciones a eventos sociales, familiares entre otros, a diferencia de “Twitter” donde su información es mas relacionada con temas políticos, tecnológicos, culturales, etc. Esto provoca una división cibersocial, casi al estilo de las clase sociales, lo mismo sucede en el mundo de las redes sociales en internet, es decir que usuarios de “Facebook” están apartados de las noticias del mundo y solamente se encuentran enrollados en sus temas sociales, a diferencia de “Twitter” donde la información se expande mas y mas, ademas las fuentes de conocimiento son mayores que las de “Facebook”. En mi opinión el uso de las redes sociales “Facebook” Y “Twitter” provocan un efecto muy importante; la evolución de nuestra lógica, ética y moral, debido a que se manejan un sin fin de fuentes, nosotros como usuarios debemos ir delimitando nuestra forma de adaptarse al conocimiento hasta llegar a reconocer que información puede ser real o falsa (Un tanto “Conocimiento y pensamiento autónomo”)

No hay comentarios:

Publicar un comentario